¿Qué es la infertilidad?

La esterilidad y la infertilidad son dos trastornos de la fertilidad humana que producen un mismo resultado: la imposibilidad definitiva o transitoria de procrear un nuevo ser humano vivo. Aunque ambos trastornos producen el mismo resultado no son sinónimos. La esterilidad es la incapacidad de un individuo o una pareja para concebir, mientras que la infertilidad impide a una pareja a lograr o llevar a término un embarazo con un recién nacido sano.

¿Cuál es la diferencia entre esterilidad e infertilidad?

Debido a la postergación de la maternidad los problemas reproductivos se han incrementado. Son frecuentes los casos de mujeres mayores que deciden buscar la maternidad en edades avanzadas, intentando el embarazo espontáneo cuando ha disminuido su fertilidad. También ha empeorado la fertilidad masculina por el estilo de vida originando una disminución del recuento de espermatozoides y de la movilidad de los mismos.

¿Existe una disminución de fertilidad actualmente?

La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día décimo cuarto en el supuesto de un ciclo de 28 días. Está comprobado que 24 horas después de la ovulación se produce una elevación de la temperatura basal de 4 a 6 décimas. Esta señal es la base del método de control que permite conocer el día de la ovulación, pero los días fértiles incluyen 5 días antes de la ovulación y un día después.

¿Cuáles son las causas de la infertilidad?
Endometriosis

- ¿Que es la endometriosis y como afecta a la mujer?
La endometriosis es una afección ginecológica caracterizada por el crecimiento del tejido del endometrio fuera del útero, en lugares anormales como trompas de Falopio, ovarios o cavidad peritoneal. Consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual que es dentro del útero. Su nombre deriva de la palabra endometrio, que es el tejido que reviste el útero en su interior y que se descama cada mes con la menstruación.
Su localización mas frecuente es en: ovarios, trompas de Falopio, ligamiento que sustenta el útero o revestimiento de la cavidad pélvica. El endometrio es un tejido sensible a los cambios hormonales que se producen con la menstruación. Los síntomas más frecuentes y que tienen impacto en la calidad de vida de la mujer es el dolor e infertilidad.

- ¿Cómo se detecta la endometriosis?
El diagnóstico de sospecha de la endometriosis se puede establecer por la sintomatología referida por la paciente sobre todo el dolor pélvico y, algunos casos, se visualiza quistes de chocolate, llamados endometrioma. Sin embargo, un diagnóstico preciso sólo podrá llevarse a cabo mediante la visualización directa de las lesiones que en ocasiones son de tamaño mínimo y únicamente es posible identificarlas a través de la laparoscopía.

Anomalias en los Espermatozoides

- ¿Qué tipo de anomalías se producen en los espermatozoides?
Los espermatozoides pueden presentar anomalías en su: movimiento (astenozoospermia), forma (teratozoospermia), vitalidad (necrozoospermia).
- ¿Cuáles son las causas de presentar anomalías en los espermatozoides?
Las causas fundamentales de la escasa producción de espermatozoides en los testículos puede deberse a: infecciones o presencia de anticuerpos, alteraciones en el número de cromosomas, fragmentación de ADN, fenómenos de oxidación, varicocele, enfermedad tiroidea, diabetes, insuficiencia renal y hepática, ingesta de fármaco y consumo de drogas o tabaco.


También puede deberse a las glándulas del cerebro (hipófisis o hipotálamo) que producen las hormonas que regulan la formación de los espermatozoides, alteraciones de los genes contenidos en el cromosoma que regulan la formación de los espermatozoides, problemas testiculares, como falta de desarrollo, desarrollo anómalo o falta de descensos en la bolsa escrotal.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

- ¿Qué es el sindrome de ovarios poliquísticos?
Es el problema hormonal ginecológico mas frecuente. El síndrome de ovarios se caracteriza por ausencia de las menstruaciones, exceso de vello corporal, acné, acantosis nigricans, en algunos casos dificultad para lograr embarazo y hace referencia al incremento del número de pequeños quistes (folículos antrales) en la superficie del ovario al analizarlo en las ecografías.
Las mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos presentan ciclos menstruales irregulares e incluso ausencia de menstruación. Por este motivo, tienen problemas para quedar embarazadas por la falta de ovulación y esto, origina problemas de fertilidad.

- ¿Por qué se produce la ausencia de la ovulación?
La ausencia de ovulación puede deberse a factores como: estrés, pérdida o ganancia de peso importante, excesiva producción de prolactina (hormona encargada de producir la leche materna), hipotiroidismo o hiperandrogenismo.
Aproximadamente un 35% de la mujeres en algún momento de su vida presenta anovulación o ausencia de ovulación. El origen de esta alteración hormonal puede estar en el hipotálamo, hipófisis, o en el ovario mismo.

¿Qué es la Reproducción Asistida?

La Reproducción Asistida es el conjunto de técnicas y procedimientos médicos que sirven para facilitar un embarazo y que este llegue a término, para que prácticamente cualquier persona que lo decida, pueda tener un bebé.

¿Cuándo hay que asistir a una clínica de reproducción asistida?

A partir de los 35 años se recomienda consultar después de transcurridos 6 meses de relaciones sexuales regulares y sin logro de embarazo.

Después de transcurrido un año de relaciones sexuales regulares sin conseguir un embarazo se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración. Se debe considerar que estas relaciones sexuales deben realizarse sin ningún tipo de protección o método anticonceptivo y preferentemente en los días fértiles de la mujer.

¿Cuáles son los días de ovulación?

Cuando el óvulo abandona el ovario sobrevive unas 48 horas aproximadamente y es solo durante este tiempo cuando puede ser fecundado por los espermatozoides, cuyo poder fecundante es de 72 horas. De todas maneras, es mejor no estar obsesionado con el control de la ovulación, pues la ansiedad por la consecución de la gestación es contraproducente para la misma, e incluso puede llegar a perjudicar la relación de la pareja. Las relaciones deben estar orientadas hacia los días fértiles.

¿Qué es una clínica de reproducción asistida?

Es un centro médico especializado en métodos de diagnóstico y técnicas de reproducción, que posee personal altamente preparado y tecnología moderna. Ante problemas de fertilidad se debe acudir a los especialistas en reproducción pues muchas veces estamos contra el tiempo.

Hay una lista de espera para iniciar un tratamiento de reproducción asistida Fertílita

En Fertilita, no hay lista de espera para ningún tratamiento. A diferencia de otros centros de reproducción nosotros contamos con banco de óvulos y banco de semen, así como, nuestro propio laboratorio de reproducción asistida con los últimos avances tecnológicos en el campo de la fecundación.

¿A qué tipo de pruebas se someten una pareja para saber si uno de ellos o ambos son infértiles?

A parte de la historia clínica, interrogatorio y examen físico, las pruebas para determinar la infertilidad incluyen, en el caso concreto de la mujer: el estudio hormonal basal, la ecografía y la histerosalpingografía, aunque las opciones pueden ampliarse en función de la paciente. Para completar el diagnóstico es necesario valorar también al varón para lo cual se realiza espermatograma, espermatocultivo, en algunos casos, fragmentación de ADN espermático.

¿Cuáles son los tratamientos de fertilidad que existen?

Los tratamientos de fertilidad que existen en la actualidad se clasifican en dos tipos principales, cada uno con distintos procedimientos que otorgan tasas de éxito distintas.

Tratamientos de alta complejidad

Procedimientos médicos que brindan las mayores probabilidades de éxito:

Tratamientos de baja complejidad

Procedimientos médicos menos invasivos que brindan probabilidades de éxito menores:

¿Qué tratamiento de Reproducción Asistida necesito?

Antes de elegir cualquier tipo de tratamiento para hacer realidad tu sueño de maternidad, es importante evaluar tu salud reproductiva completa, al igual que la de tu pareja (en caso de tenerla), para obtener tu diagnóstico de fertilidad.
En Fertílita, contamos con un Programa Inicial para brindarte un diagnóstico oportuno y eficaz, que además, te especifica el tipo de tratamiento más adecuado para tu caso y con el cual tendrás las mayores probabilidades de tener a tu bebé, en el menor tiempo posible.

Testimonios

Ellos cumplieron su sueño y nos cuentan su experiencia.